Avenida El Golf 40, Piso 12
Las Condes, Santiago Chile
- Teléfono:
- +56 2 2594 7447
- E-mail:
- comercial@lvaindices.com | soporte@lvaindices.com
La escalada meteórica del bitcóin parece no tener fin. El oro digital, como ya lo llaman algunos, superó ayer los 50.000 dólares de valoración y consolida sus máximos históricos. La subida ha sido del 67% tan solo en lo que va de 2021. Algunas grandes gestoras ya están planteándose incluir este activo en sus fondos y la mayoría de los inversores considera que seguirá revalorizándose.
El bitcóin fue la primera criptomoneda y es la más popular. Se trata de un activo que utiliza la tecnología de cadenas de bloques digitales (blockchain) y certificados descentralizados para establecer las transacciones. Se concibió tanto como sistema de pago como una fórmula para acumular riqueza, esquivando la supervisión directa de los bancos centrales.
Hace una década esta divisa virtual se cambiaba por 0,5 dólares. En 2013 llegó a valer más de 1.000 dólares y para 2018 alcanzó los 13.000 dólares. Después de unos años de declive, en 2020 comenzó una escalada que la ha llevado de los 6.500 a superar los 50.000 dólares.
Este ascenso fulgurante ha atraído la atención de la comunidad inversora, que hasta ahora había dado la espalda a las criptomonedas. Morgan Stanley, a través de su filial Counterpoint Global, está planteándose empezar a incluir bitcóins en las carteras de sus fondos de inversión. La decisión no está tomada y requeriría la aprobación del grupo y de los reguladores, pero revela cómo Wall Street está olvidándose del tabú que rodeaba a las monedas virtuales hasta hace poco. BNY Mellon, otra gran gestora, ha creado un equipo para desarrollar una plataforma para activos digitales.
Lee la noticia en Cincodias.elpais.com
FundMate es una aplicación creada por LVA.
Desde 2014, este galardón es entregado por LVA en alianza con el Diario Financiero.
LVA Índices y Diario Financiero amplían el reconocimiento del Premio Salmón a las series APV.
LVA Índices abre oficina regional en Colombia.
AFPs del Perú utilizan nuestros índices para la medición de sus carteras.