Avenida El Golf 40, Piso 12
Las Condes, Santiago Chile
- Teléfono:
- +56 2 2594 7447
- E-mail:
- comercial@lvaindices.com | soporte@lvaindices.com
La economía argentina sigue destilando datos negativos. El desempleo subió al 10,1% en el primer trimestre de 2019, y en ese mismo período la actividad cayó un 5,8% respecto al primer trimestre de 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La recesión iniciada en abril del año pasado no amaina y ha causado la pérdida de 220.000 puestos de trabajo, además de agudizar el problema del subempleo: casi el 25% de los trabajadores se encuentra en esas condiciones. Del informe del Indec se deduce que entre desocupados y ocupados en malas condiciones, casi cinco millones y medio de personas buscan trabajo en estos momentos.
El desempleo ha alcanzado su nivel más alto desde 2006, cuando fue del 10,3%, y ha subido un punto desde el 9,1% registrado en el primer trimestre de 2018. El Indec subrayó como relevante el descenso del número de asalariados y el aumento de los trabajadores por cuenta propia, entre los que destacan los dedicados al servicio doméstico. Los principales afectados por el desempleo son hombres y mujeres de entre 14 y 29 años de edad, y los sectores donde se pierden más puestos de trabajo son la construcción, la industria y el comercio. El aumento del desempleo no se debe tanto a la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, como a la acumulación de despidos por cierre empresarial o reducción de plantilla. Estos datos del Indec no incluyen el mercado laboral agrícola, cuyas estadísticas se confeccionan de forma separada.
FundMate es una aplicación creada por LVA.
Desde 2014, este galardón es entregado por LVA en alianza con el Diario Financiero.
LVA Índices y Diario Financiero amplían el reconocimiento del Premio Salmón a las series APV.
LVA Índices abre oficina regional en Colombia.
AFPs del Perú utilizan nuestros índices para la medición de sus carteras.